Objetivos generales:
La Maestría en Administración de la Producción Cinematográfica tiene como objetivo capacitar a profesionales de la comunicación, producción audiovisual y producción cinematográfica, en el desarrollo, ejecución y evaluación de los procesos especializados administrativo-contables, legales y creativos de la producción cinematográfica con el fin de llevar a cabo una buena administración y control de un proyecto fílmico productivo.


Objetivos específicos:
Comprender cuáles son, cómo funcionan e interactúan, los diferentes procesos administrativo-contables, legales y creativos de la producción cinematográfica.

Conocimientos:
•Contar con una licenciatura terminada en Cinematografía, Comunicación, Medios Audiovisuales o afín; así como en el área de Administración.
•Conocimientos relacionados con los fundamentos y técnicas de la cinematografía.
•Experiencia previa en alguna área vinculada al ejercicio profesional de la cinematografía (preferentemente).
•Dominio del idioma castellano.
•Conocimiento alto del idioma inglés.

Habilidades:
•Capacidad para tomar decisiones y trabajar bajo presión.
•Capacidad de negociación.
•Capacidad de trabajo en proyectos a largo plazo.
•Capacidad para cumplir objetivos a corto, mediano y largo plazo.
•Habilidades de lectoescritura.
•Buena redacción en el idioma castellano.
•Habilidad discursiva para hablar en público.

Destrezas:
•Facilidad en resolución de conflictos.
•Pensamiento estratégico.
•Facilidad para trabajar en equipo.
•Facilidad de palabra.
•Facilidad para analizar historias que puedan desarrollarse en proyectos cinematográficos.

Aptitudes:
•Aptitud de emprendimiento.
•Aptitud para el análisis crítico.
•Aptitud para la comprensión de contenidos, palabras, textos y sus relaciones.
•Aptitud para la innovación y los procesos creativos.
•Aptitudes sociales para trabajar en equipo.

Estructura del sistema educativo mexicano
Funcionamiento y organización del Sistema educativo mexicano
Procesos y modelos de planeación institucional
Bases de la administración aplicadas a la educación
Organización eficiente de equipos de trabajo en colectivos institucionales
Supervisión de equipos de trabajo en instituciones educativas
Modelos de administración educativa
Bases regulatorias de la administración educativa en México
Desarrollo del liderazgo académico
Toma de decisiones en las organizaciones educativas
El proceso de desarrollo institucional
Proceso de diseño de proyectos en instituciones educativas
Procesos de investigación aplicados a la educación
Modelos y estrategias de evaluación institucional
HABILIDADES
Elaboración de textos formales
Discursivas
Comunicación verbal
Integración a colectivos de trabajo
Manejo de equipos audiovisuales
Manejo de medios electrónicos de información
Análisis y síntesis
Manejo de fuentes de información en procesos investigativos
Interpretación de textos científicos
Estructuración de materiales audiovisuales
Estructuración de informes de investigación
DESTREZAS
Uso de recursos electrónicos
Manejo de herramientas relacionadas con equipo audiovisual
Manejo de paquetería de cómputo
CAPACIDAD
Organización del trabajo personal
Organización del tiempo
Organización de equipos de trabajo
Liderazgo
Tolerancia a la presión
Tolerancia a la diversidad de opiniones
Reflexiva, autocritica y analítica
Autoevaluación y mejora

Se definen a partir de la maestría el desarrollo central de cinco líneas distintivas de investigación:
Ingeniería Estratégica
Ingeniería del Conocimiento
Integración de la Tecnología en los Procesos de Negocios
Administración estratégica de negocios
Toma de decisiones

Mtro. Diego René Soria Pérez

Coordinador de Posgrados

Abrir chat
Scan the code
Hola
¿En qué puedo ayudarte?